- PERFIL PROFESIONAL
- NUEVO PERFIL DEL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA
Como respuesta a las tendencias y desafíos de la Ingeniería del futuro de la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad, los Ingenieros Civiles egresados de la Universidad de Nariño deben tener el siguiente perfil:
- Preparados para planificar, supervisar y dirigir proyectos de Ingeniería
- Capaces de diseñar, analizar y modelar obras civiles.
- Capaces de estimar y analizar los riesgos y las incertidumbres causados por acontecimientos naturales, accidentes y otras amenazas
- Deseosos de ampliar el espectro de sus conocimientos, con aptitud investigativa y en aprendizaje constante
- Innovadores y creativos, capaces de asimilar e implementar avances tecnológicos
- Líderes en la construcción políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y la infraestructura, capaces de tomar decisiones bajo incertidumbre.
- Capaces de comprender y analizar de manera crítica el efecto socio-económico y la responsabilidad social de las decisiones que toman dentro de un contexto de desarrollo sostenible.
- Con espíritu emprendedor y empresarial, capaces de comunicarse en varias lenguas.
Un reto importante en la formación de Ingenieros Civiles es el cambio vertiginoso del perfil del estudiante de Ingeniería que exige la actualización permanente de las metodologías del proceso de apropiación del conocimiento. De acuerdo con ACOFI, las principales características del estudiante de ingeniería son:
- Más joven, menos orientado.
- Menos analítico, más sintético.
- Flexible, creativo.
- Pragmático, inmediatista.
- Posmoderno, anfibio cultural.
- Da gran importancia a lo tecnológico, a lo audiovisual, a la información…
- Nuevos valores, distintos de los tradicionales (ACOFI, 2007).